El inicio de 2025 ha traído consigo novedades significativas en el ámbito del Project Management que prometen marcar un punto de inflexión en la gestión de proyectos. Destacan dos anuncios clave:
- El borrador del PMBoK 8ª Edición, sujeto a comentarios públicos, y
- La fusión entre la Agile Alliance y PMI, generando gran interés y debate dentro de la comunidad profesional.
A continuación, exploraremos estas novedades y su impacto potencial, sentando las bases conceptuales necesarias para un análisis profundo.
Principales Novedades del PMBoK 8
La Guía PMBoK 8ª Edición trae consigo un regreso a los procesos, elemento que había desaparecido en la versión 7ª. Entre los cambios destacados:
- Agrupación en 7 domains: Los procesos vuelven organizados bajo esta estructura.
- Cambio en los términos clave: «Integración» se transforma en «Governance», y «Adquisiciones» pasa a formar parte de un anexo.
Esta reintroducción parece un intento de corregir la desconexión percibida entre la versión 7ª y las necesidades de los profesionales de gestión de proyectos, al tiempo que busca modernizar su enfoque.
La fusión Agile Alliance-PMI
La unión de Agile Alliance y PMI ha generado posturas encontradas, especialmente en la comunidad ágil. Los críticos argumentan que combinar enfoques predictivos y ágiles es comparable a mezclar «agua y aceite». Sin embargo, esta fusión podría ser una oportunidad para integrar lo mejor de ambos mundos, promoviendo prácticas híbridas adaptativas.
Reflexiones sobre las Novedades
Para analizar estas transformaciones, es esencial partir de ciertos principios básicos:
- Procesos, personas y herramientas: A nivel muy simple, cualquier organización la podemos simplificar en procesos, personas y herramientas, cuyo principal activo es el conocimiento, que este lo generan las personas y cuando está estable se integran en los procesos
- El PMBoK no es una metodología: Es un compendio de buenas prácticas que guía la gestión de proyectos.
- El ciclo PDCA como fundamento universal: Tanto en marcos predictivos como ágiles, el ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es la base para la mejora continua. Cualquier ámbito de gestión moderna está basado en ciclos PDCA de Deming
Teniendo presentes estos conceptos:
- Que PMI haya renunciado a los procesos en la versión 7ª fue un error que no quisieron reconocer y para no dar marcha atrás sacaron la guía práctica de procesos del PMBoK 6ª Edición como un documento aparte y que ahora vuelven a integrar en la 8ª Edición
- Como la palabra proceso suena a «viejuno», los frameworks, toolkits, best practices y demás palabras que se utilizan para referirnos a los marcos de gestión renuncian a esa palabra. Otro gran error, ya que cuando disponemos de conocimiento y queremos compartirlo (conocimiento explícito) la forma de compartirlo es a través de procesos, máxime si se quiere automatizar e implementar en herramientas.
- Si analizamos el PMBoK, siempre se ha basado en el ciclo PDCA, un proyecto se inicia, se planifica, se ejecuta, se hace seguimiento y control y se cierra, pero es que si analizamos un ciclo de Scrum, es un ciclo PDCA, ¿qué es lo que cambia?, el periodo del ciclo, pero en esencia es lo mismo.
- Los «haters» de PMI se escudan en que el PMBoK es waterfall, cosa que no es cierta, una cosa es waterfall y otra es basado en un plan. Waterfall supone Diseño – Desarrollo – Pruebas – Despliegue, el PMBoK NO es waterfall, es ciclo PDCA, que si quieres puede aplicar waterfall o no ya que puedes panificar entregas incrementales, pero es que con Scrum , me he encontrado equipos que hacen waterfall pero en iteraciones, ¿es eso ágil?. Como PMBoK y Scrum están basados en ciclos PDCA tú decides si quieres hacer entregas incrementales o al final
- Agile está muerto, otro mantra que se viene repitiendo…. Ni Agile ni Predictivo están muertos, lo que se está muriendo poco a poco son las implementaciones cutres, casposas de cualquier marco de gestión. Las grandes corporaciones se mueven por la moda que inculcan las grandes consultoras. Si se pone de moda SAFe, todos a implementar SAFe, si se pone de moda Scrum, todos a implementar Scrum, si se vuelve a poner de moda el PMBoK, todos a implementarlo, normalmente son implementaciones grandes que no llegan a consolidarse en las que además se pierde de vista la fundamental, generar valor de forma rápida, eficiente y sostenida y da igual el marco que utilices, pero todo nos lleva de nuevo al ciclo PDCA.
- No todo son proyectos de software por lo que marcos predictivos son necesarios al igual que marcos ágiles y la clave está en la combinación de ambos, por ahí van los tiros de la fusión de PMI con la Agile Alliance, pero anteriormente ya había adquirido Disciplined Agile, por lo que habrá que esperar a ver que implicaciones puede suponer
Espero que estas reflexiones ayuden a comprender que no se trata de Agile vs Predictivo sino que se trata de que cualquier sistema de gestión que implementes tenga claro los objetivos que persigue y dejar de lado las modas. En gedpro llevamos casi 20 años haciendo implantaciones de sistemas gestión de proyectos y la clave está en tener una visión y un conocimiento de todo lo que existe en el mundo del management y en base a ese conocimiento diseñar, implementa, chequear y mejorar el sistema más adecuado, de nuevo el ciclo PDCA 🙂