En la gestión de proyectos, uno de los mayores desafíos es gestionar las expectativas y la aceptación de los interesados. La ventana de Overton, un concepto originado en el ámbito de la política, puede ser una herramienta clave para influir en la percepción y aceptación de ideas dentro de un proyecto.

📌 ¿Qué es la ventana de Overton?

La Ventana de Overton describe el rango de ideas o políticas que son socialmente aceptables en un momento determinado. Con el tiempo, esta “ventana” puede desplazarse gradualmente para hacer que ideas inicialmente impensables se vuelvan aceptadas o incluso deseadas.

En el contexto de la gestión de proyectos, esto significa que las percepciones y resistencias de los stakeholders pueden cambiar si se introduce y comunica una idea de manera estratégica.

🎯 Aplicación de la ventana de Overton en la Gestión de Interesados

1️⃣ Introducir el cambio Ggadualmente

  • Si un cambio dentro del proyecto genera resistencia, en lugar de implementarlo abruptamente, se puede presentar como una posibilidad futura, permitiendo que los interesados se familiaricen con la idea antes de su implementación.

2️⃣ Adaptar el mensaje a cada fase

  • Dividir la comunicación en etapas, pasando de “impensable” a “aceptable”, utilizando argumentos que generen menos resistencia inicial y que progresivamente normalicen la idea.

3️⃣ Aprovechar Líderes de opinión

  • Identificar stakeholders clave con influencia dentro del proyecto y hacer que sean ellos quienes introduzcan la idea para aumentar su credibilidad y aceptación.

4️⃣ Utilizar datos y Casos de Éxito

  • Respaldar la idea con estudios, estadísticas y experiencias previas que demuestren sus beneficios, reduciendo el escepticismo.

5️⃣ Crear espacios de debate y feedback

  • Involucrar a los interesados en el proceso, permitiéndoles expresar preocupaciones y sugerencias, lo que genera un mayor sentido de control y aceptación sobre los cambios.

La ventana de Overton es una estrategia poderosa para cambiar percepciones y lograr aceptación progresiva en la gestión de proyectos. Aplicada correctamente, permite gestionar resistencias y facilitar la implementación de cambios sin generar conflictos innecesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *