Recientemente Elisabet Duocastella Pla ha sido nombrada Presidenta del Capítulo del PMI de Barcelona, en GEDPRO hemos estado con ella charlando sobre la situación y futuro del Project Management. A continuación os dejo las preguntas que la hicimos y las respuestas de Elisabet:

– Acaba usted de ser nombrada Presidenta del Capítulo de PMI Barcelona, ¿en qué situación se encuentra actualmente el capítulo?:

El Capítulo ha tenido un crecimiento continuado des de sus inicios, encontrándose actualmente por encima de los 200 asociados y con una organización de una media de dos eventos por mes. Para soportar este crecimiento, a principios de este año se realizó una reestructuración de la organización por Comisiones y se realizó el lanzamiento del Programa de Voluntariado. Con estos cambios se abrió la puerta a aumentar los servicios y actividades del Capítulo.

Así, el Capítulo se encuentra en un momento de grandes cambios en el cual es sumamente importante consolidar esta nueva organización por Comisiones y el Programa de Voluntariado para poder empezar a afrontar nuevos retos de cara al próximo año.

– ¿Qué retos va a afrontar la nueva directiva del capítulo de Barcelona?
Debido al crecimiento del Capítulo, el mayor reto a afrontar durante este año es lograr la integración de los asociados en el Capítulo para crear un sentimiento de pertenencia al mismo y a la profesión. Para alcanzar este objetivo, pretendemos mejorar el valor que se aporta a los asociados, habiendo puesto ya en marcha una serie de actividades como la bienvenida a los nuevos socios, la publicación del boletín mensual, el networking, una cena anual de asociados etc. Nuestra mejor baza para lograrlo es el apoyo de todos los voluntarios que está dando un gran dinamismo al Capítulo. 

Nuestro próximo reto, ya para el año que viene, es poner en marcha el proyecto de traducción al catalán del PMBOK® ya iniciado por la junta anterior.

Todo esto sin perder de vista los objetivos primordiales del Capítulo del PMI en Barcelona, que son, la promoción y la difusión de la profesión.

– ¿En qué situación está actualmente la dirección de proyectos en España?
Mi opinión es que la dirección de proyectos es una profesión altamente reconocida en España, con una mayor implementación en el sector informático según la tónica mundial. No obstante,  como disciplina todavía le falta madurar.

La figura del director de proyectos aún es percibida en España como el de un experto y no como la de un facilitador, con lo cual se considera como una profesión meramente técnica sin tener en cuenta que requiere competencias transversales, principalmente de gestión.

– ¿Cómo ve el futuro de la dirección de proyectos en España?
La situación actual de crisis en España ha de convertirse en una gran oportunidad para la dirección de proyectos. Como Capítulo, uno de nuestros retos es mostrar a las empresas la ventaja competitiva que significa la profesionalización de la gestión de los proyectos. En el Capítulo de Barcelona estamos promocionando esta profesionalización especialmente en el sector de la construcción. El grado de consolidación actual de las asociaciones españolas de dirección de proyectos me permite pensar que es un momento propicio para guiar las empresas en la mejora de la profesionalización de la dirección de proyectos. 

– Para los indecisos: ¿por qué apostar por Project Management?
Los datos objetivos muestran que el Project Management es una profesión en auge y con una gran demanda mundial. Según el PMI, actualmente, el capital invertido en proyectos representa un 20% de la economía global y se calcula que hay más de 20 millones de profesionales de la dirección de proyectos. Pero la mayoría no cuenta con una educación o certificación formal aunque sea una profesión muy activa, como lo demuestra la aparición de las metodologías ágiles. Por consiguiente, es una profesión con perspectivas de futuro para los Directores de Proyecto a condición de tener experiencia, formación y capacitación.

Personalmente, aposté por el Project Management no sólo por mi trayectoria profesional sino porque me atrae que sea una disciplina que abarca casi todas las áreas de conocimiento empresarial. Me gusta esta versatibilidad y el reto que supone.

– ¿Qué consejos daría a un novato en la Dirección de Proyectos?

Que se formen: la mayoría de los que estamos en esta profesión nos formamos tarde y a menudo ejercimos de Project Managers sin ser conscientes de ello. Pero hoy en día, la oferta educativa es muy amplia por lo que recomiendo que todos aquellos que estén interesados en iniciarse en la dirección de proyectos se formen.

Que se interesen y se apasionen por la dirección de proyectos más allá del día a día  leyendo artículos, libros, posts, participando en webinars,. . .  El entorno 2.0 es más que propicio para ello.

Que se integren en el sector participando en actividades, eventos, asociaciones, compartiendo experiencias, conocimientos,. . . para que sientan que forman parte de una profesión y que estén tranquilos que no será un camino por un desierto solitario.

Agradecer a Elisabet su disposición a ser entrevistada y desde GEDPRO le deseamos mucha suerte en el reto de presidir el Capítulo de Barcelona del PMI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *