Scrum es la formación de Rugby que da nombre a uno de los métodos ágiles, esta formación se caracteriza por ser cerrada, de hecho un equipo de Scrum se caracteriza por trabajar juntos, autogestionarse y compartir mismo espacio, como ejemplo podemos ver el vídeo que muestra un día de un equipo de Scrum

Ahora bien si Scrum es un entorno cerrado y controlado, eso sí, ágil y flexible, ¿no estamos creando una burbuja en el proyecto?, ¿qué pasa fuera del proyecto?, ¿desaprovechamos el talento externo?, ¿favorecemos la innovación y la creatividad?. Scrum es melé, una melé cerrada en la que el equipo se apoya, tienen una visión (la del Product Owner) de lo que quieren conseguir y van a por ello, ahora bien si utilizamos conceptos de rugby podemos optar por otro tipo de melé, Ruck, que es una melé abierta, en la siguiente imágen se ve la diferencia entre Scrum y Ruck (en rugby):

¿Tiene sentido que tengamos equipos distribuidos físicamente que colaboren entre ellos?, ¿qué nuestra burbuja del proyecto se abrá?, ¿qué el proyecto se componga de muchas burbujas que interactúa?. Sinceramente creo que sí, cada vez más las empresas y sobretodo los proyectos tienen que abrirse, colaborar, mirar unos a otros, cooperar, aprovechar todo el potencial disponible.

Imaginemos que nuestro proyecto abarca diferentes culturas, localizaciones, equipos distribuidos, etc… puede que el proyecto los formen diferentes equipos que hacen Scrum pero que a la vez interactúan con otros equipos, con freelances, con otras empresas, con personas que dedican tiempo parcial al proyecto, con voluntarios, etc… Esto desde el punto de vista de gestión y coordinación no hace plantearnos la siguiente pregunta ¿qué hace que esto funcione?, para que esto funcione veo fundamental que:

  • Los equipos, personas y participantes actúen de la forma más transparente posible, teniendo claros los objetivos, que hay que hacer, cuando, etc…
  • Sepan adaptarse de forma ágil y con la mente abierta a las situaciones que seguro serán cambiantes
  • Colaboren entre ellos, que esa colaboración sea natural y abierta, desprendida

Además todo esto tiene que ser de forma virtual, rápida y ágil. Estamos ante todo un desafío. Abramos nuestras mentes, cambiemos formas y modelos de trabajo, en definitiva abramos la burbuja que introducía en el post “Como afecta la web 2.0 al Project Management y a los Project Managers”

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *