A medida que nos acercamos al año 2025, es crucial que las organizaciones se preparen para afrontar los riesgos globales que podrían impactar significativamente en sus operaciones y estrategias. Entre las fuentes más relevantes para analizar estos riesgos destaca el World Economic Forum (WEF), que ofrece información valiosa sobre los principales desafíos a nivel mundial.

Con el objetivo de identificar estos riesgos, hemos utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA) como Copilot y ChatGPT para analizar las publicaciones del World Economic Forum y sintetizar los resultados.

¿Cómo identificamos los riesgos globales?

Utilizamos un prompt sencillo que permitió a las IA extraer los riesgos principales basándose en la información disponible públicamente en el sitio web del WEF. El prompt utilizado fue:

«En base a la información de https://www.weforum.org/ identifica los 10 principales riesgos que afrontan las organizaciones para el año 2025».

A continuación, compartimos los resultados obtenidos por Copilot y ChatGPT:

Principales riesgos según Copilot

  1. Ciberseguridad: Incremento de ciberataques y vulnerabilidad en los sistemas tecnológicos.
  2. Cambio climático: Fenómenos meteorológicos extremos y cambios en los sistemas terrestres.
  3. Desinformación: Propagación de información falsa y su impacto en la sociedad.
  4. Crisis del coste de la vida: Aumento de los costos de vida que afecta la estabilidad económica.
  5. Polarización sociopolítica: Conflictos dentro y entre países.
  6. Inteligencia Artificial: Riesgos asociados con el desarrollo y uso de IA.
  7. Pérdida de biodiversidad: Colapso de ecosistemas y extinción de especies.
  8. Crisis energética: Dificultades en la transición hacia energías renovables.
  9. Salud y bienestar: Impacto en la salud mental y física de los empleados.
  10. Cadena de suministro: Disrupciones globales que afectan el abastecimiento.

Principales riesgos según ChatGPT

  1. Desinformación y noticias falsas: Amplificadas por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
  2. Fenómenos meteorológicos extremos: Inundaciones, sequías y huracanes.
  3. Polarización social y política: Impacto en la estabilidad y el entorno operativo.
  4. Ciberseguridad: Riesgo creciente de ataques digitales.
  5. Conflictos armados y tensiones geopolíticas: Impacto en las cadenas de suministro y los mercados.
  6. Crisis del coste de la vida: Reducción del poder adquisitivo y menor demanda de productos.
  7. Pérdida de biodiversidad: Regulaciones más estrictas y daños al medioambiente.
  8. Escasez de recursos naturales: Aumento de los costos operativos.
  9. Disrupción digital: Modelos de negocio obsoletos por el avance tecnológico.
  10. Debilitamiento de la democracia: Inestabilidad regulatoria y desconfianza en los mercados.

Riesgos clave para 2025

A partir de estas dos perspectivas, se destacan los siguientes riesgos principales:

  • Desinformación
  • Ciberseguridad
  • Cambio climático
  • Disrupción digital e inteligencia artificial
  • Polarización sociopolítica
  • Crisis energética
  • Crisis del coste de la vida
  • Pérdida de biodiversidad

Conclusión

Gracias al uso de herramientas de IAs, es posible sintetizar grandes volúmenes de información y obtener una visión clara de los riesgos globales. Las organizaciones deben prepararse para abordar estos desafíos y adoptar estrategias resilientes de cara al futuro. El World Economic Forum sigue siendo una fuente imprescindible para comprender y anticipar los riesgos que definirán el panorama global en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *